Con 3DS reduce el riesgo de fraude en transacciones de comercio electrónico.

Ayuda a reducir el riesgo de fraude en comercio electrónico
Previene el uso no autorizado de tarjetas en comercio electrónico
Protege a los emisores para que puedan contra cargar transacciones relacionadas a fraude en comercios no participantes

Con el protocolo de autenticación internacional 3DS, permitimos el intercambio de información entre el comercio, el emisor de tarjeta y en algunos casos el usuario, con el fin de validar que la transacción está siendo realizada por el titular de la tarjeta.

Estamos certificados por EMVCo en los protocolos de 3DS 2.0 Emisor y Adquirente, más de dos años de experiencia prestando este servicio, con una tasa de autenticación del 94% sin exposición a contracargos, demuestra que este problema es cosa del pasado.

Es un protocolo de seguridad que le permite al emisor realizar un proceso de autenticación de los usuarios previo a realizar transacciones no presenciales.

Bajo este nuevo esquema, no tendrás que asumir la responsabilidad de los contracargos, ya que el emisor tiene los mecanismos para reducir el riesgo al fraude.

Reduce las pérdidas por fraude ya que permite a los tarjetahabientes autenticarse a sí mismos con el emisor de su tarjeta al momento de realizar transacciones en comercios electrónicos participantes.

solicita una asesoría

solicita una asesoría

Proporciona a tu web una barrera adicional de seguridad para prevenir fraudes, mediante la autenticación de los datos de cada usuario con el emisor de su tarjeta al momento de realizar transacciones de tu comercio electrónico. Combatir las pérdidas por suplantación de identidad es más seguro gracias a esta solución.

Ayuda a reducir el riesgo de fraude en comercio electrónico

Previene el uso no autorizado de tarjetas en comercio electrónico

Protege a los emisores para que puedan contracargar transacciones relacionadas a fraude en comercios no participantes

Cambia la responsabilidad de pérdidas por fraude cuando se presentan (“liability shift”)